Mostrando entradas con la etiqueta Imperium III. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imperium III. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2020

Imperium III Táctica, estrategia y consideraciones


Últimamente cuando juego a juegos de estrategia, me gusta mirar más allá de las propias limitaciones del juego, buscando llegar al punto donde un buen jugador, un buen táctico, se vuelve mejor al ver lo que los demás no ven. Eso es lo que quiere discernir en esta entrada, las posibilidades que ofrece el Imperium III más allá del análisis de tropas, por lo que cualquier aportación será bienvenida.

El escenario y los recursos: Aunque resulte obvio, no es lo mismo jugar en mapa contra la máquina, en un mapa grande que en uno pequeño, uno con muchos suministros u otro con recursos estándar y así. Con estas variables deberías marcar la estrategia más general, planeando tu expansión, tus enfrentamientos, las tropas más óptimas (Precio/utilidad) y demás.

La información es poder: Tener tropas ocultas repartidas por el mapa, poseer fortines y cualquier cosa que te de visión hará que puedas anticipar los movimientos del enemigo y prepararte.
La velocidad: Siempre me ha parecido que los buenos estrategas se diferencian del resto por el uso, no de las mejores tropas, sino de la velocidad de las mismas. Tener ventaja en este aspecto nos permitirá desde lanzar poderosos y devastadores ataques a retiradas tácticas. No olvidemos a mayor velocidad mayor capacidad de sorprender al rival, estando en muchas partes al mismo tiempo. Nunca deberíamos subestimar el agobio psicológico que produce al rival el no saber por dónde le puede venir el golpe. Así pues considerar, cuando tengáis ejércitos con caballería o marchas forzadas, usarla en abundancia y con sabiduría.

El terreno: Cierto es que el Imperium III el terreno como tal no tiene relevancia, ya que todo cuenta como terreno llano y no nos sumare ventajas o penalizaciones. Esto no quiere decir que el terreno sea algo a no tener en cuenta a la hora de iniciar un enfrentamiento. Se ágil mentalmente a la hora de saber y elegir dónde presentar batalla y donde no, no dejándote llevar por la desidia o el orgullo. ¿Qué pasa si ganas? ¿Podrás explotar la victoria o solo será una victoria menor? ¿Y si pierdo? ¿Poder retirarme si la cosa va mal o el ejército estará irremediablemente perdido? Lucha solo si sales beneficiado, sino evítalo y nunca entres al trapo de las tácticas enemigas.

Ejercito vs Territorio: En todos los juegos que he jugado, siempre ha habido una relación muy íntima entre estos dos concepto que es bien gastar recursos (sea tropas o tiempo) en tomar posiciones al enemigo asi como sus fuentes de recursos para desequilibrar la balanza a tu favor o bien aniquilar al ejercito del enemigo en superioridad para tener libertad de movimiento. Tras mucho meditar he llegado a la conclusión que lo mejor que puedes hacer es aplastar las tropas del enemigo. Esto te dejara vía libre para tomar fortines y pueblos sin oposición. Además genera un efecto psicológico al enemigo, ya que se sentirá impotente mientras se reorganiza.

Defensa estática: No sé si muchos jugadores aprecian el valor de los fortines más allá de su habilidad, pero la verdad que son una joya. Una guarnición pequeña de, digamos 10 soldados básicos de cualquier ejército o simples campesinos, podrá retrasar o dañar el avance del enemigo incluso aunque estén muertos de hambre. Lo ideal sería usar caballería por si hay que huir a bajo o incluso nulo coste, pero quizás por su coste no merezca la pena (También podrían realizar salidas de apoyo para matar proyectiles enemigos). Ademas, luchar bajo el amparo de un fortín generara un daño adicional y elevado al enemigo, asi que plantea usarlos como eje para tu defensa (Además el enemigo que los ignore tiene el peligro de perder tropas cuando pase cerca o, lo que es peor aún, carretas, ya que a ser automáticas no siempre toman las mejores decisiones).

Numero vs Calidad: Este es otro debate que siempre he tenido. Para mí, la superioridad numérica es una ventaja importante, especialmente para ciertos ejércitos que o bien sus tropas son baratas o bien son baratas y hacen mucho daño en ciertas circunstancia (Siempre me acordare de mis queridos infantes númidas) o bien tienen inmunidad y hacen que las tropas enemigas más experimentadas no sean tan efectivas. Ahora bien, en particular este juego ofrece ventajas muy importantes a ejércitos de elite con mucha experiencia y da facilidad para tener tropas en nivel altos, ya que para ello solo necesitaríamos tener un héroe levelado.

Combos y variedad: Existen multitud de combos a realizar en el juego, pero todos tienen en común el tener que variar varios tipos de tropa. Centrarse solo en uno (Ejemplo solo pretorianos) puede ser sencillo de gestionar y aparentemente imparable, pero sufrirán contra un general experimentado que sepa como contrarrestarlo. Un ejército variado, con distintos tipos de tropa, te da un grado de flexibilidad que en manos de jugadores competentes, pueden ser letales. Organiza tus tropas en función de tus necesidades, pero asume que si no sabes muy bien con quien te enfrentas, es mejor estar preparado para cualquier cosa (Algunas de tanqueo, algunas de daño, algunas de proyectil…).

Principal y apoyo: Dentro de este apartado me gustaría hablar de la idea de, que si bien siempre tendremos ese héroe fuerte con las mejores tropas, me parece fundamental tener héroes secundarios de apoyo realizando tareas de exploración, flanqueo y similares. Un ejemplo claro seria tener un regimiento principal y otro más pequeño (o dos) de caballería adelantado buscando a enemigo y tomando edificaciones y, si hay que combatir, mandarlos por la espalda para matar esos molestos proyectiles. Unidades de apoyo la puede haber muy variadas como un regimiento de prescindibles, unidades básicas que se queden para dar tiempo a huir al resto llegado el caso o guarnecer fortines, regimientos de proyectiles básicos para dejar hueco a mejores tropas en el mejor héroe.

Y hasta aquí mis reflexiones. Me gustaría leer vuestras opiniones y, sobretodo, que habéis visto que sea útil más allá del propio juego.

martes, 14 de octubre de 2014

10 Juegos de estrategia que debes jugar antes de morir


Me gustaría presentaros los que son, bajo mi opinión, juegos clásicos que cualquier que se considere un viciado de este género podría pasar sin jugar y es posible que en mayor o menor medida os suenen (indistintamente si habeis jugado o no). Algunos son antiguos pero auténticas obras de arte. Esta lista no es un ranking de cual es mejor, solo una lista de juegos. Añado que la inmensa mayoria de estos juegos se pueden encontrar en internet y que apenas es necesario tener un ordenador decente para que corran


1. La saga Imperium


¿Qué es? Como ya conoceréis en mi blog es un juego de estrategia de la antigüedad donde nos enfrentaremos contra nuestros enemigos en un mapa con multitud de construcciones vitales para nuestro desarrollo. El objetivo es conquistar la base del adversario antes de que pierdas la tuya

¿Qué da? Horas y horas de entretenimiento tanto al jugar contra la IA como usar la opción de “Liga” donde nos mediremos contra otros jugadores


2. Starcraft


¿Qué es? Una de las obras maestras de Blizzard. El juego nos sitúa en un universo donde conviven tres razas distintas: Los terran (humanos), los prottos (seres humanoides muy avanzados tecnológicamente) y los zergs (alienígenas)

¿Qué da? Batallas épicas entre tres facciones totalmente diferentes en cuanto a estrategia, desarrollo y tropas junto con una pelea  constante por los recursos.


3. Patrician III-IV


¿Qué es? Un juego de estrategia comercial donde nos pondremos en el papel de un mercader que tendrá que hacer fortuna durante el siglo XIV en los mares dominados por la liga Hanseática. 

¿Qué da? Si te gusta la gestión comercial, el abastecimiento de ciudades, la creación de imperios mercantiles, los barcos y la piratería, es tu juego. Aparte el juego no solo se centra en el aspecto económico (algo muy logrado y desarrollado) sino que tendremos que crecer también políticamente, pudiendo ser alcalde de una ciudad (nos encargaremos de la gestión de impuestos y ejercito) e incluso gobernador de la liga


4. Europa Universalis III-IV


¿Qué es? Es un juego desarrollado por Paradox y por lo tanto, reconoceréis su creación por el mapa de campaña que es el mundo entero. El juego nos sitúa entre finales de la edad media y principios de la moderna, pudiendo seleccionar cualquier nación y llevarla hacia su época de esplendor

¿Qué da? Es un juego muy completo en toda las facetas, especialmente en la diplomacia. Quizás su principal inconveniente sea que algunas veces avanzaremos excesivamente lento (sobre todo en los primeros años del juego) por algo muy odiado en el III, que es la infamia. En el cuarto se soluciona y se cambia por otras limitaciones  a las conquistas del jugador


5. Civilization



¿Qué es? Uno de los mejores juegos de estrategia por turnos sin lugar a duda. Dirigiremos una nación a lo largo de la hostia y nos expandiremos a través de la espada y la diplomacia. Cuenta con un árbol tecnológico, una buena guía de las unidades y demás y recursos variados que determinaran nuestro desarrollo

¿Qué da? Un juego muy entretenido y sumamente adictivo que te perderá en el tiempo. Al ser un juego por turnos puedes tomarte tu tiempo en la gestión de tus ciudades, unidades y relaciones. Aparte cuenta con un sistema multijugador realmente bueno y fácil de usar


6. Saga Age of Empires



¿Qué es? El juego de estrategia más tradicional de cuantos he jugado (Especialmente el segundo) Nos situaremos en varias épocas históricas dependiendo del número que juguemos (El primero es de la edad antigua, el segundo de la media y un poco de la moderna y el tercero de la moderna)

¿Qué da? Juego típico de gestión de recursos y tropas. Cuenta con grandes campañas que nos mantendrán entretenidos durante muchas horas


7. Heroes: Might and Magic



¿Qué es? Para mí, desde que empecé a jugar la saga (comencé con el tercero) el mejor juego de estrategia por turnos que he jugado. Por regla general (y dependiendo del escenario) dispondremos de un castillo y un héroe. Con este tendremos que explorar y conquistar el mapa, derrotar a los ejércitos neutrales y tomar las fortalezas enemigas. Además, en cada entrega hay nuevos ejércitos, tropas y habilidades 

¿Qué da? Horas de entretenimiento enfrentándonos a nuestros enemigos, desarrollando a nuestros héroes como si fuese un juego de rol y ampliando nuestro reino. Cada entrega cuenta con campañas únicas, siendo algunas de ellas auténticas obras de arte (En las campañas del cuarto juego sin expandir se encuentran varias de las más épicas que he visto en mi vida. Realmente te metes mucho en la historia por la forma en la que te la cuentan y la afinidad que desarrollas con el protagonista al cual controlas)


8. Saga Total War



¿Qué es? Una mezcla exquisita entre juego por turnos (en el mapa de campaña) y tiempo real (batallas) Los juegos de la saga están sumamente centrados en el aspecto militar, pero han ido ampliando cada vez la parte de desarrollo y economía. 

¿Qué da? Si te gusta la estrategia en el sentido más puro de la palabra, estos son tus juegos. Aquí todo lo que podría afectar a los soldados, desde la cobertura hasta el cansancio pasando por la psicología y demás están presentes.


9. Saga Warcraft



¿Qué es? Aunque hoy muchos os sonara por el WoW, Warcraft comenzó siendo un juego de estrategia al estilo Age of Empires, siendo más simple en unos aspectos como en el económico y de desarrollo pero más enrevesado en el aspecto militar

¿Qué da? Pues los dos primeros solo pueden ofrecerte un juego de estrategia. La tercera entrega ya puedes moverte entre la estrategia y el desarrollo de personajes, incluso, jugar con ejércitos manejados por la IA mientras tu solo juegas con un héroe. La flexibilidad del tercero es bienvenida para dar variedad al juego


10. Command and Conquer



¿Qué es? Desde que comenzó la saga (allá en los tiempos de la play 1) este juego ha creado una de las mejores y más grandes sagas de la historia de los videojuegos de estrategia. Como hay varias entregas, es imposible de hablar de todas las facciones, pero siempre nos encontraremos varios ejércitos antagonistas y una historia realmente genial que unifica lo que vemos en el juego y le da coherencia (Por ejemplo, en el 2 crean una máquina del tiempo para matar a Hitler y evitar la Segunda Guerra Mundial, pero entonces se enfrentan el bando soviético y aliado en otra guerra más devastadora. En el tercero la historia sigue el mismo cauce, pero en este caso son los soviéticos que, perdiendo la guerra por la superioridad aliada en armamento, deciden ir atrás en el tiempo y matar a Einstein y evitar la superioridad tecnológica. Claro que, sin las bombas nucleares y sin las guerra mundial, Japón se vuelve un imperio mega poderoso que amenazada a los otros dos)

¿Qué da? Unas buenas historias y un modo de juego sencillo y muy entretenido. Los recursos son vitales, pero el aspecto militar es el que más destaca de todos. Variedad de tropas, vehículos y estrategias dependiendo el bando dan muchas posibilidades estratégicas

¿Y tú? ¿Qué juegos echas en falta en esta lista?

sábado, 26 de abril de 2014

10 consejos para el Modo Liga Imperium III


             Tras echas unas partidas contra la máquina y hacerte con todos los territorios en el modo conquista, querrás probarte contra jugadores reales. La manera más sencilla de hacer estos es jugar en el “Modo Liga”, donde nos enfrentaremos aleatoriamente contra otros jugadores con unas reglas prestablecidas. Aquí van algunos consejos para que los nuevos en este modo puedan conseguir la victoria: 


              1 Parace una tontería pero cuando jugamos contra la maquina solemos poner una serie de reglas como más oro, algunos quitan la niebla o una población más alta. En este modo no tendremos ningún tipo de ventaja, así que es recomendable que juguéis un par de partidas en un mapa normal, sin bonificaciones de ningún tipo y con población media

              2 Explora el mapa rápidamente. Esto puede parecer obvio pero es fundamental saber dónde está cada cosa y es vital encontrar pueblos y fortines de oro sin guarnición antes que el enemigo, ya que estos pasaran a nosotros y podremos empezar a usarlos desde el principio

             3 El uso de fortines te proporcionara una excelente línea defensiva respecto a tus enemigos. Con una guarnición pequeña, puedes causar auténticos estragos entre las líneas enemigas, causando muchas bajas en poco tiempo

              4 Utiliza los campamentos teutones como una fuente de soldados. Estos jinetes son muy útiles tanto para hostigar como para explorar. Hacerte con ellos será fundamental para acosar sus rutas de aprovisionamiento, pero tienen un añadido más que viene muy bien al principio, que es tener 12 soldados adicionales por campamento capturado que además son muy rápidos para descubrir el mapa

               5 Recuerda que juegas contra humanos. Un jugador humano no puede estar a todo lo que pasa en el mapa al mismo tiempo, por lo que si eres capaz de desbordarlo con ataques de acoso y demás, se distraerá y cometerá errores o, en su defecto, perderá algunos minutos en mirar a ver qué pasa y demás. Al mismo tiempo no cometerá ciertos errores que comete la inteligencia artificial del juego, así que vete pensando en cambiar el chip en el modo liga

               6 Normalmente tendemos a usar ejércitos con líder. Aquí tendremos que usar grupos de guerreros (normalmente caballería) para que nuestros ejércitos principales se muevan con seguridad.  La función de estas avanzadillas es la de localizar al ejercito enemigo, conquistar pueblos y fortines, tragarse ellos las trampas etc. Intenta no usarlos para combatir a no ser que sea estrictamente necesario

              7 Aquí se podría entrar en un debate sobre si se debe o no se debe. Aun así, yo soy partidario de hacer focus sobre los héroes enemigos. Un héroe es una pieza clave del ejercito enemigo y posee una importancia capital (bonifica a los soldados, les da nivel, habilidades etc.) aparte de que con ciertos objetos causa muchas bajas. Si podéis eliminar al líder enemigo con proyectiles o con un fortín, os recomiendo que lo hagáis (Aunque seguramente más de un adversario os insulte y se desconecte por hacer tal cosa)

             8 En el modo liga, por lo general, todos los recursos escasean y mucho, y con ello los soldados. Cada mula que consigas capturar, cada soldado que consigas matar sin peligro y demás, son pequeñas ventajas que se irán acumulando y que pueden darte la victoria final. Aun así no desperdicies excesivo tiempo en hacer esto, ya que quizás dejes de realizar tareas aún más vitales para tu ejército

            9 Plantear bien tus batallas cobra más importancia que nunca. Los ejércitos en el modo liga no suelen ser gigantescos ni suelen sacarse en mucha cantidad, así que cada batalla cobra una importancia capital. Localiza al enemigo, atráele, usar los fortines, déjale sin comida, usa ardides y todo lo que puedas, pero asegúrate de ganar todos y cada uno de los enfrentamientos con menores bajas que el enemigo y, si se retira, cuidado no te arrojes a una trampa de cabeza (recuerda que son humanos y los humanos hacen estrategias más elaboradas que la máquina, que si pierde simplemente se va y deja que aniquiles a sus tropas en la retirada)

             10 Por ultimo, sigue los consejos referentes a los ejércitos de este blog y adáptalos a tus enemigos.

Espero que os sirva de ayuda para vuestros enfrentamientos en este divertido pero despiadado modo de juego.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Precio de las unidades del Imperium III


                Aquí os dejo una lista con el precio por unidad de todos y cada uno de los ejércitos del juego. Espero que os sirva para ver cuánto os valen vuestros grupos a priori, puesto que cuanta más información tengáis más posibilidades tenéis de ganar


                Excepto que se especifique lo contrario, todos los precios están en oro.

Cartago
-Infante númida--------->90 (50)
-Jabalinero libio--------->100 (60)
-Guerrero mauritano---->130 (90)
-Guerrero con maza----->130 (90)
-Tuareg--------------------->220 (180)
-Noble---------------------->420
-Héroe---------------------->800
-Elefante-------------------->1000 (comida)
-Chaman-------------------->200

Nota: El numero entre paréntesis es el coste de la unidad si van vinculados a un líder y tiene “Pacto de mercenarios”. Así mismo, las cuentas están echadas contando con que antes de reclutar se fabricasen las armas adecuadas

Roma Republicana/Imperial
-Legionario----->100
-Arquero--------->80
-Prínceps------->200
-Équite----------->140
-Vélite------------>120
-Gladiador------>200
-Pretoriano------>400
-Tribuno----------->300
-Héroe------------>1200/600
-Carro------------->400
-Liberatus-------->200
-Sacerdote------->200

Ibero
-Miliciano--------------->50
-Arquero---------------->60
-Defensor--------------->140
-Hondero--------------->200
-Jinete------------------->140
-Defensor de elite-------->300
-Héroe------------------->800
-Guerrillero--------------->200
-Sacerdote---------------->200

Britano
-Guerrero---------------->50
-Arquero----------------->40
-Jabalinero--------------->140
-Lancero----------------->160
-Guerrero caledonio------>140
-Highlander--------------->400
-Héroe-------------------->600
-Jefe normando----------->1000
-Druida------------------->160


Egipto
-Luchador------------------->80
-Arquero-------------------->60
-Lanzador de hachas-------->180
-Guerrero de Anubis-------->260
-Guerrero de Osiris--------->260
-Guardián del Nilo---------->260
-Héroe---------------------->800
-Carro---------------------->400
-Sacerdote------------------>300

Galia
-Guerrero-------------------->60
-Arquero--------------------->50
-Soldado con hacha---------->150
-Lancero--------------------->120
-Jinete------------------------>160
-Guerrera--------------------->220
-Héroe------------------------>1000
-Guerrero de Fand------------>1000
-Druida----------------------->200

Germania
-Luchador-------------------------->120 (comida)
-Arquera--------------------------->200 (comida)
-Guerrero con hacha---------------->300(comida)
-Cazadora-------------------------->400(comida)
-Jinete teutón------------------------>400(comida)
-Guerrero con maza----------------->500(comida)
-Héroe------------------------------>1000
-Valquirias-------------------------->200
-Hechicera-------------------------->200

Siento que las lineas no se ajusten bien. Es lo que se puede hacer con las herramientas de la pagina.

martes, 22 de octubre de 2013

Galia Imperium III



                Los galos son una civilización, para mi gusto, débil. Son lentos, pegan flojo y son poco resistentes en general. Como contrapartida, son un ejército barato que puede formar grandes hordas que si pueden ser sumamente peligrosas si se dirige bien.

Idea general del ejército

                Los galos se basan en mandar mucha gente de un nivel aceptable contra el enemigo. No esperes grandes hazañas de tus tropas, pero bien utilizadas, puedes dañar a los ejércitos más poderosos del juego. Los galos han de centrarse en ganar mucha experiencia para poder hacer algo contra el enemigo y muchas de sus investigaciones van hacia esa dirección
                

Héroes y tropas de la Galia

                De nuevo contamos con dos tropas básicas. Los guerreros son escandalosamente baratos y bastante malos, aunque tienen gran utilidad para utilizarlos de carne de caño (aunque realmente todo el ejército galo puede considerarse tal cosa) o bien punta de lanza para dañar a las tropas más blindadas enemigas, ya que tienen “Penetración”. “Aprendizaje” es su otra habilidad, pero carece de sentido pues morirán antes de haber aprendido gran cosa y encima perderás energía vital para seguir metiendo daño directo al enemigo. Los arqueros son realmente malos. Poca vida y poco ataque. Solo se salvan por “Ataque especial” lo que le dará unos disparos dañinos, pero después, serán prácticamente inútiles porque apenas tienen fuerza para pasar por encima de la defensa del rival

                Cuando hablamos de los guerreros con hacha, ya comenzamos a hablar de algo más serio. Por un precio módico, tienes un soldado que causa el daño de 40+nivel (Gracias a “Golpe experto”) y que encima cada vez que derroten a un oponente se recargan de energía. Aun así siguen siendo bastante frágiles, así que utilizarlos en cantidad es importante para que puedan hacer algo y asignarlo a un héroe poderoso con “Maestría” al 10 para que puedan sacar a relucir todo su potencial

                Los lanceros son sumamente débiles de nuevo. Es la típica unidad de tanqueo que si bien aguantara unos 11-12 golpes gracias a “Inmunidad”, no hará nada por sí misma. Hay que combinarlo con otras unidades para que tengan éxito

                Las guerreras galas son, para mí, una de las mejores unidades del juego. Vale que sean algo caras, pero poseen un buen ataque, una defensa muy alta y dos habilidades (“Golpe mortal” y “Venganza”) excelentes. Podríamos criticar su baja vida, pero eso viene a ser común en este ejército. Aunque son brutales, no recomiendo hacer grandes ejércitos de ellas, sino que se utilicen en pequeños grupos dentro de cada regimiento para repartir sus “Golpes Mortales” sin arriesgarse demasiado.

                Los jinetes galos están un escalafón por debajo de los iberos, pero son muy buenos igualmente. Un coste reducido y un poderoso primer golpe. Utilízalos para atacar y desaparecer rápidamente, no te quedes a luchar. Utilízalos en pequeños grupos para obtener la movilidad que le falta al ejército en general y utilízalos para matar arqueros una vez entablado el combate. Veréis que bien funcionan

                La unidad especial de los galos son los queridísimos Guerreros de Fands. Podasen unos atributos impresionantes y además pueden ser entrenados hasta el 24 directamente. No olvidemos de su habilidad “Triunfo” que si bien no es la mejor habilidad (Mejor “Absorción” la verdad) puede causar graves problemas al enemigo, especialmente si no puede causarle grandes cantidades de daño o matarlo directamente. Aunque es tentador mandarlos a buscar pelea solos, sirven mejor en medio del combate, donde el enemigo no puede hacerles focos directamente. Utilízalos al principio de la partida para conquistar campamentos y fortines, ya que podrán hacerlo con relativa facilidad (No ataques a los britanos ni a los iberos, ya que con inmunidad pueden suponernos un problema)

                Los druidas son sumamente simpáticos. Son invisibles cuando no curan y además, pueden sacrificarse para curar en masa. Para un ejército con tan poca vida y armadura, no viene mal utilizar pequeños grupos de ellos (y además que siempre viene bien cuidar al líder)

                Los héroes galos son muy brutos y encima buenos líderes. Son capaces de aumentar su daño hasta los 100 gracias a “Ataque heroico” al igual que aumentar su vida gracias a “Resistencia heroica” por lo que tenemos un líder realmente bestia para atacar y eliminar a gran número de enemigos. Ahí no se queda la cosa, puesto que tiene habilidades para compensar los parámetros de sus tropas. Con “Maestría” nuestras tropas tendrán más nivel, por lo que aguantaran más y encima hará más fuertes a nuestros guerreros con hacha (pegan más fuerte a mas nivel) Con “Proeza” podemos aumentar aún más el nivel de nuestras tropas durante un tiempo. Usando “Llamada a la defensa” haremos que nuestras tropas aumenten su defensa y así duren algo más frente al enemigo. Recomiendo estudiar bien para que se quiere cada líder antes de comenzar a subirle las habilidades. Si vamos a usar varios como ejército, subirles las de combate. Si van a dirigir tropas, centraros en las de mando


Directrices para ganar con la Galia

                Los galos dependen en gran medida del nivel de sus tropas y líderes para hacer algo productivo. Esto se refleja en la inmensa cantidad de tecnologías que se pueden desarrollar para este fin. Haciendo los “Juegos del circo” ya tendremos a los tropas a nivel 4. Después por un módico precio, tenemos “Adiestramiento” para subirlos hasta nivel 12. (NOTA: También se pueden crear mejores armas en la herrería para que aparezcan a nivel 6. Considera si el gasto merece la pena, ya que si tienes tiempo, entrenarlos con “Adiestramiento” es una buena opción por el ahorro) Si aún queremos más nivel podemos desarrollar “Tácticas de combate” que hará que subamos el doble de rápido de nivel (Importantísimo desarrollar esta habilidad antes de mandar a nuestro héroe a por los fortines) No recomiendo “Poemas épicos”, pues dar experiencia por cada tropa muerta a otra tropa y no al héroe, por lo que es un gasto cuanto menos estúpido.

                La taberna tiene también tecnos realmente interesantes, sobretodo el “Impuesto sobre víveres” (recordad que seremos una horda y cuanta más comida mejor, pues nos acabara escaseando) y “Rutas comerciales/Cinturón de fuerza” (aumenta el ataque y defensa de todas nuestras tropas en 4 puntos. No es gran cosa, pero en conjunto se nota y más cuando solo vale 2800 oros en total…)

                Un ejército ofensivo para mi gusto consistiría en 20 hachas, 10 lanzas, 10 guerreras y 10 arqueros, a ser posible con un héroe con “Llamada a la defensa” y “Maestría” Con ello tendremos un ejército que cause mucho daño nada más empezar y donde las guerreras se pondrán las botas y algo resistente por los lanceros. En caso de querer hacerlo aún más agresivo, retirar arcos y lanzas y completar con 10 hachas más y 10 guerreras (en principio las hachas harán mucho daño y las guerreras solo se dedicaran a exterminar)

                En caso de jugar a la defensiva, las lanzas serán tu mejor aliado. Mantendrán entretenido al enemigo un tiempo y quizás una lluvia de flechas desde la retaguardia merme al enemigo. Aunque apenas hará nada, es un ejército sumamente económico que se puede desplegar en masa.

                Los jinetes galos son realmente buenos como exploradores y para atacar la retaguardia enemiga. Utilizar un regimiento o dos de unos 10 jinetes por héroe ofensivo, nos dará una gran pegada muy localizada a bajo coste y muy dañina para enemigo. Nunca os quedéis a luchar, corred y esperar otros 8 segundos antes de volver a la carga

                Pon musculo con tus Fands. No te empeñes en mandar los 4 solos a matar al ejercito enemigo, los aniquilaran y perderás 4000 monedas y no habrán sido rentabilizados. Mándalos con tu ejército y así el enemigo tendrá que elegir entre hacer focus a tus Fands y que el resto del ejercito aplasta a sus tropas o matar a tus tropas mientras tus Fands se quedan solos en el campo de batalla. Con pocas tropas, es muy difícil matar a un Fands

                Usar los héroes galos como tropas de caballería no es nada descabellado. Pegan fuerte y aguantan bien. Un buen número de ellos puede causar el caos entre las líneas enemigas (es fácil además llevarlos en buen nivel con buen ataque y bastante vida) Sera un escoyo que el enemigo le costara superar (aunque alguno dirá que es ilegal usar tantos héroes pero amigo mío, es lo que hay)

                Y con esta entrada señores, cierro las entradas de los ejércitos del Imperium III. Ahora tendré que pensar si sigo con este juego (explicando estrategias y demás) o paso a otro. Como siempre, se aceptan sugerencias de todo tipo (Quizás Warhammer sea una idea)