Mostrando entradas con la etiqueta Britania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Britania. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2020

Imperium III Táctica, estrategia y consideraciones


Últimamente cuando juego a juegos de estrategia, me gusta mirar más allá de las propias limitaciones del juego, buscando llegar al punto donde un buen jugador, un buen táctico, se vuelve mejor al ver lo que los demás no ven. Eso es lo que quiere discernir en esta entrada, las posibilidades que ofrece el Imperium III más allá del análisis de tropas, por lo que cualquier aportación será bienvenida.

El escenario y los recursos: Aunque resulte obvio, no es lo mismo jugar en mapa contra la máquina, en un mapa grande que en uno pequeño, uno con muchos suministros u otro con recursos estándar y así. Con estas variables deberías marcar la estrategia más general, planeando tu expansión, tus enfrentamientos, las tropas más óptimas (Precio/utilidad) y demás.

La información es poder: Tener tropas ocultas repartidas por el mapa, poseer fortines y cualquier cosa que te de visión hará que puedas anticipar los movimientos del enemigo y prepararte.
La velocidad: Siempre me ha parecido que los buenos estrategas se diferencian del resto por el uso, no de las mejores tropas, sino de la velocidad de las mismas. Tener ventaja en este aspecto nos permitirá desde lanzar poderosos y devastadores ataques a retiradas tácticas. No olvidemos a mayor velocidad mayor capacidad de sorprender al rival, estando en muchas partes al mismo tiempo. Nunca deberíamos subestimar el agobio psicológico que produce al rival el no saber por dónde le puede venir el golpe. Así pues considerar, cuando tengáis ejércitos con caballería o marchas forzadas, usarla en abundancia y con sabiduría.

El terreno: Cierto es que el Imperium III el terreno como tal no tiene relevancia, ya que todo cuenta como terreno llano y no nos sumare ventajas o penalizaciones. Esto no quiere decir que el terreno sea algo a no tener en cuenta a la hora de iniciar un enfrentamiento. Se ágil mentalmente a la hora de saber y elegir dónde presentar batalla y donde no, no dejándote llevar por la desidia o el orgullo. ¿Qué pasa si ganas? ¿Podrás explotar la victoria o solo será una victoria menor? ¿Y si pierdo? ¿Poder retirarme si la cosa va mal o el ejército estará irremediablemente perdido? Lucha solo si sales beneficiado, sino evítalo y nunca entres al trapo de las tácticas enemigas.

Ejercito vs Territorio: En todos los juegos que he jugado, siempre ha habido una relación muy íntima entre estos dos concepto que es bien gastar recursos (sea tropas o tiempo) en tomar posiciones al enemigo asi como sus fuentes de recursos para desequilibrar la balanza a tu favor o bien aniquilar al ejercito del enemigo en superioridad para tener libertad de movimiento. Tras mucho meditar he llegado a la conclusión que lo mejor que puedes hacer es aplastar las tropas del enemigo. Esto te dejara vía libre para tomar fortines y pueblos sin oposición. Además genera un efecto psicológico al enemigo, ya que se sentirá impotente mientras se reorganiza.

Defensa estática: No sé si muchos jugadores aprecian el valor de los fortines más allá de su habilidad, pero la verdad que son una joya. Una guarnición pequeña de, digamos 10 soldados básicos de cualquier ejército o simples campesinos, podrá retrasar o dañar el avance del enemigo incluso aunque estén muertos de hambre. Lo ideal sería usar caballería por si hay que huir a bajo o incluso nulo coste, pero quizás por su coste no merezca la pena (También podrían realizar salidas de apoyo para matar proyectiles enemigos). Ademas, luchar bajo el amparo de un fortín generara un daño adicional y elevado al enemigo, asi que plantea usarlos como eje para tu defensa (Además el enemigo que los ignore tiene el peligro de perder tropas cuando pase cerca o, lo que es peor aún, carretas, ya que a ser automáticas no siempre toman las mejores decisiones).

Numero vs Calidad: Este es otro debate que siempre he tenido. Para mí, la superioridad numérica es una ventaja importante, especialmente para ciertos ejércitos que o bien sus tropas son baratas o bien son baratas y hacen mucho daño en ciertas circunstancia (Siempre me acordare de mis queridos infantes númidas) o bien tienen inmunidad y hacen que las tropas enemigas más experimentadas no sean tan efectivas. Ahora bien, en particular este juego ofrece ventajas muy importantes a ejércitos de elite con mucha experiencia y da facilidad para tener tropas en nivel altos, ya que para ello solo necesitaríamos tener un héroe levelado.

Combos y variedad: Existen multitud de combos a realizar en el juego, pero todos tienen en común el tener que variar varios tipos de tropa. Centrarse solo en uno (Ejemplo solo pretorianos) puede ser sencillo de gestionar y aparentemente imparable, pero sufrirán contra un general experimentado que sepa como contrarrestarlo. Un ejército variado, con distintos tipos de tropa, te da un grado de flexibilidad que en manos de jugadores competentes, pueden ser letales. Organiza tus tropas en función de tus necesidades, pero asume que si no sabes muy bien con quien te enfrentas, es mejor estar preparado para cualquier cosa (Algunas de tanqueo, algunas de daño, algunas de proyectil…).

Principal y apoyo: Dentro de este apartado me gustaría hablar de la idea de, que si bien siempre tendremos ese héroe fuerte con las mejores tropas, me parece fundamental tener héroes secundarios de apoyo realizando tareas de exploración, flanqueo y similares. Un ejemplo claro seria tener un regimiento principal y otro más pequeño (o dos) de caballería adelantado buscando a enemigo y tomando edificaciones y, si hay que combatir, mandarlos por la espalda para matar esos molestos proyectiles. Unidades de apoyo la puede haber muy variadas como un regimiento de prescindibles, unidades básicas que se queden para dar tiempo a huir al resto llegado el caso o guarnecer fortines, regimientos de proyectiles básicos para dejar hueco a mejores tropas en el mejor héroe.

Y hasta aquí mis reflexiones. Me gustaría leer vuestras opiniones y, sobretodo, que habéis visto que sea útil más allá del propio juego.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Guía CK2: Los primeros pasos



Antes de meternos a fondo en las explicaciones tenemos que escoger un tiempo en el que jugar y un personaje con el que comenzar (Y no sin antes deciros que tengáis abierto el glosario por si os perdéis algún vocablo) Aquí la verdad que tendremos bastante libertad para hacer lo que queramos, pudiéndose ser emperadores de Bizancio en su máximo esplendor (Cosa que está bien pero se pierde mucho la gracia al ser tan abrumadoramente poderoso), reyes, reyezuelos, duques o condes.

Quizás lo mejor si sois noveles y no manejáis mucho el juego es empezar en un condado independiente irlandés. Esto os permitirá coger habilidad mientras estas relativamente a salvo de vuestros enemigos y no tendréis que rendir pleitesías a nadie.

Quizás el mas sencillo para comenzar sea Munster o Connachi


En caso de tener el DLC, podéis crear a vuestro propio personaje, pudiendo modificar todos los aspectos relativos a sus puntos de habilidad, características, cultura, sexo y demás. El funcionamiento es sencillo: Cualquier aumento de puntos o habilidad le sumara años, y cualquiera negativa le restara, por lo tanto podéis tener a un dios muy viejo o a un joven bastante blandito (NOTA: Lo que hago cuando estoy aburrido es poner las mejores características y otras como inútil, lepra o similares, quitando después esos atributos con trucos/eventos de consola)

También os dejaran elegir ciertas características de la partida, tal como disminuir el número de rebeliones, permitir duelos sin límite, que todos puedan saquear (Uno de mis favoritos) entre otros.
Una vez elegido tendréis que hacer, inmediatamente, los siguientes pasos:

  • Asegurar descendencia: Cásate y ten hijos cuanto antes. Para ellos busca mujeres jóvenes con las mejores características posibles o, que sea muy buena en lo que a ti te falta (Si eres malo en diplomacia, pues tener una mujer con diplomacia aumenta tus puntos “estatales” de diplomacia).
  • Escoge a tus consejeros: Tus consejeros aumentan tus puntos en la característica “estatal” que destaque en su puesto, además de realizar trabajos interesantes (NOTA: Ojo a quien pones en Maestro de Espia, ya que si tiene intereses para matarte o es muy desleal puede que te asesine. Aquí deberías poner a tu administrador a recaudar oro, a tu espía a recoger tecnología en el extranjero y a tu mariscal a reclutar tropas. (DLC necesario).

Elige bien a tus consejeros por sus puntos, pero es mejor un consejo mediocre y fiel que uno bueno y rebelde
  • Asigna comandantes: Aunque es cierto que tus tropas pueden ganar sin comandantes que los dirijan, estos, por malos que sean, dan bonificaciones a tus soldados pudiendo marcar la diferencia. Es un título menor que pueden poner de manera que se asignen automáticamente.

  • Los irlandeses empiezan como tribu: así que tendrás que mejorar mediante tecnología tu asentamiento para poder feudalizarte (Al ser cristiano solo tienes que subir los muros para ser un reino feudal o la aldea comercial para ser una república mercante).

  • Conquista la isla poco a poco: Ataca al rival más cercano y débil que tengas cuando tengas el casus belli correcto (Cuando hable de la guerra profundizare mas en el tema). Busca el crear con ello un ducado y posteriormente un reino (NOTA: Es importante saber que si eres conde y das un título de conde de una tierra recién conquistada a otro personaje, este se independizara directamente. Los mismo pasa si eres duque y das un ducado, si eres rey y das un reino o si eres emperador y das un imperio. Cuidado con esto)
Si lo habéis hecho medio bien, este sera el aspecto que tendrá vuestro reino con vuestro personaje en el trono
  • Vigila la edad de tu personaje: (Nota: Hasta que no tengas un heredero mayor no arriesgues a tu líder en batallas, ya que puede morir o quedar lisiado) A medida que avance el juego tu rey sera viejo y tendrás que planificar la sucesión. La herencia se regula por ley y puede variar entre reinos, así que intenta que las leyes de tus territorios sean iguales o tendrás la heredad muy repartida entre tus descendientes, costándote reunificarla con el siguiente personaje. Cuando desarrolles la tecnología adecuada deberás tender a escoger primogenitura. Cierto es que cuesta conseguirlo, y más cuando empiezas en edades tempranas de juego, pero es la mejor. Sino, intenta escoger cualquier ley menos “Elección” que permita que pase a solo uno de tus hijos.
Con esto ya tendréis una pequeña, pequeñísima idea de los rudimentos básicos del juego. Mas adelante entraremos en detalle de todo lo aquí comentado: Administración del reino, guerra, religión y un largo etc.



miércoles, 30 de octubre de 2013

Precio de las unidades del Imperium III


                Aquí os dejo una lista con el precio por unidad de todos y cada uno de los ejércitos del juego. Espero que os sirva para ver cuánto os valen vuestros grupos a priori, puesto que cuanta más información tengáis más posibilidades tenéis de ganar


                Excepto que se especifique lo contrario, todos los precios están en oro.

Cartago
-Infante númida--------->90 (50)
-Jabalinero libio--------->100 (60)
-Guerrero mauritano---->130 (90)
-Guerrero con maza----->130 (90)
-Tuareg--------------------->220 (180)
-Noble---------------------->420
-Héroe---------------------->800
-Elefante-------------------->1000 (comida)
-Chaman-------------------->200

Nota: El numero entre paréntesis es el coste de la unidad si van vinculados a un líder y tiene “Pacto de mercenarios”. Así mismo, las cuentas están echadas contando con que antes de reclutar se fabricasen las armas adecuadas

Roma Republicana/Imperial
-Legionario----->100
-Arquero--------->80
-Prínceps------->200
-Équite----------->140
-Vélite------------>120
-Gladiador------>200
-Pretoriano------>400
-Tribuno----------->300
-Héroe------------>1200/600
-Carro------------->400
-Liberatus-------->200
-Sacerdote------->200

Ibero
-Miliciano--------------->50
-Arquero---------------->60
-Defensor--------------->140
-Hondero--------------->200
-Jinete------------------->140
-Defensor de elite-------->300
-Héroe------------------->800
-Guerrillero--------------->200
-Sacerdote---------------->200

Britano
-Guerrero---------------->50
-Arquero----------------->40
-Jabalinero--------------->140
-Lancero----------------->160
-Guerrero caledonio------>140
-Highlander--------------->400
-Héroe-------------------->600
-Jefe normando----------->1000
-Druida------------------->160


Egipto
-Luchador------------------->80
-Arquero-------------------->60
-Lanzador de hachas-------->180
-Guerrero de Anubis-------->260
-Guerrero de Osiris--------->260
-Guardián del Nilo---------->260
-Héroe---------------------->800
-Carro---------------------->400
-Sacerdote------------------>300

Galia
-Guerrero-------------------->60
-Arquero--------------------->50
-Soldado con hacha---------->150
-Lancero--------------------->120
-Jinete------------------------>160
-Guerrera--------------------->220
-Héroe------------------------>1000
-Guerrero de Fand------------>1000
-Druida----------------------->200

Germania
-Luchador-------------------------->120 (comida)
-Arquera--------------------------->200 (comida)
-Guerrero con hacha---------------->300(comida)
-Cazadora-------------------------->400(comida)
-Jinete teutón------------------------>400(comida)
-Guerrero con maza----------------->500(comida)
-Héroe------------------------------>1000
-Valquirias-------------------------->200
-Hechicera-------------------------->200

Siento que las lineas no se ajusten bien. Es lo que se puede hacer con las herramientas de la pagina.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Britania Imperium III


Jugar con los hijos de Albión siempre es un asunto complejo. Aunque cuenten con unidades realmente fuertes, carecen de velocidad y dejan mucho en manos de sus temibles tropas de proyectiles (incluso sus héroes tienen arco en vez de espada) o en la propia suerte de las tecnos de la taberna.


Idea general del ejército

Los britanos son un ejército donde destacaran más los proyectiles que cualquier otra cosa. Hordas de arqueros y jabalineros junto con gran cantidad de tropas defensivas para protegerlos. Son desesperantemente lentos, pero son  baratos, por los que se pueden usar en masa. 


Héroes y tropas de britanas

Como siempre, las tropas básicas de Britania son los guerreros y los arqueros. Los guerreros britanos son los peores soldados básicos  de todo el juego. Poca vida, poca defensa y algo de ataque gracias a “Ataque Especial” que le permite hacer algo de daño antes de que lo barran. Recomiendo no usarlo o usarlo en grandes hordas para entretener a los enemigos o, como mínimo, para hacer algo de provecho. La cosa cambia con los arqueros. Son la unidad más importante de este ejército, ya que son muy baratos y su “Golpe Triple” hace que hagan 30 puntos de daño, lo que rentabiliza su uso, especialmente, si se usa en grandes masas

Los lanceros britanos son una unidad extraña. Son una unidad de tanqueo al mismo tiempo que es una unidad agresiva, por lo que no destaca ni en lo uno ni en lo otro. Aunque cuenta con la mejor defensa del ejército e “Inmunidad” también tiene “Penetración”, con lo que realmente lo durara nada y menos su protección, debido a que gastara puntos de energía en cada ataque que haga o reciba. Bajo mi punto de vista, no es una buena unidad que merezca la pena producir, aunque habrá casos en la que su flexibilidad nos ayude

La unidad de línea que tendremos a nuestra disposición serán los luchadores caledonios. Con una nada despreciable defensa de 10 más lo que le aporte la “Defensa Especial” será una unidad que aguantara bien siempre que no se enfrenten a tropas con penetración. Además, una vez trabados en combate, su habilidad de “Reanimación” hará que recupere energía a cada golpe, lo que le permitirá tener una buena defensa constantemente. Usarlas como las tropas de línea de vuestro ejército, aunque no esperéis ningún milagro de estos y menos sin apoyo

Los jabalineros son una gozada. Su “Golpe Mortal” hace que maten a cualquier enemigo con menos de la mitad de la vida y además son muy baratos. Usarlos en masa junto a los arqueros nos asegura un montón de bajas antes incluso de que el enemigo pueda alcanzar las primeras líneas. Lo malo es que se le acabe la energía, ya que entonces solo será una unidad de proyectiles mediocre (Por regla general darán 2-3 “Golpes Mortales” por batalla)

Ahora llega la mejor unidad de Britania y la segunda mejor unidad de cuartel del juego: Los highlander.  Son por así decirlo, brutales y pueden ganar a cualquier unidad que no sea el pretoriano. Su poderoso ataque de 50, su vida de 500 y su inmunidad les hace merecedores de los 400 oros que valen por cabeza. Un ejército compuesto únicamente por highlander es muy caro, pero pocos o nadie pueden pararlos. Unidad muy recomendable de hacer siempre que se pueda

La unidad de circo de esta civilización es la unidad más poderosa del juego. Los guerreros normandos tienen el ataque más alto del juego, con nada menos que 120, pero lo mejor e es su capacidad de “Absorción” y “Ferocidad”. Todo el daño que haga, se lo regenerara de vida y además, al derrotar a un enemigo,  recuperara toda la energía, por lo que puede derrotar a un ejército un solo guerrero normando. Mantenlos alejados de grandes concentraciones de proyectiles y tropas de inmunidad y aún más alejados de tropas con “Golpe Mortal” o parecidos. 

Los druidas britanos tienen una mención de honor: Vuelven invisibles a las tropas aliadas. Esta habilidad es importante ya sea para explorar o para lanzar ataque sorpresa sobre el enemigo (aunque cubrir a un gran ejército lleva su tiempo y es bastante pesado)

Los héroes de Albión tienen la particularidad que llevan arco, lo que nos permitirá luchar sin arriesgarnos en exceso y asegurar nuestra huida en caso que las cosas se pongan muy feas. Sus habilidades se pueden dividir dependiendo de cómo quieras usar a tu héroe. Si quieres un héroe individualmente fuerte, recomiendo subir “Ataque y Defensa Heroica” ya que subirá brutalmente las habilidades de nuestro héroe (Es especialmente útil cuando quieres subir de nivel a los héroes usando la táctica de atacar los muros enemigos y matar centinelas) Si quieres apoyar al ejército, “Carisma” para dar energía en los momentos más cruciales a tus tropas y “Maestría” para que tus tropas tengan un nivel más cercano al héroe. “Gesta” es una habilidad que siempre has de subir, ya que actúa como “Penetración” y puede causar estragos entre los enemigos confiados en su defensa. 


Directrices para ganar con Britania

Ya que Britania no tiene forma de tener héroes de nivel alto directamente, pondremos mucho esfuerzo en reclutar varios e irnos de cacería a los muros enemigos para levearnos. Ataca con varios para que el daño de los centinelas se disperse y así reducir el riesgo de que maten a alguno. Aparte, desarrollar nobleza en el foro siempre es bueno para facilitarnos esta misión (Subimos a lvl 12 al llegar al 8. Buen regalo)

Desarrollar las tecnos de la taberna es fundamental. Recomiendo investigar todas sin excepción y, si tenemos suerte, con la primera podemos ganar 3000 de oro adicional (lo que nos dará un buen empujón al principio) y si tenemos suerte, con “Experiencia de los dioses”, nuestros héroes subirán al nivel del enemigo que hayan matado. Esto es especialmente útil al principio, cuando los enemigos de los fortines tienen mucho mejor nivel que nosotros (incluso con centinelas de lvl 24) “Destreza de los dioses” y “Fortuna de los dioses” hace que matemos a unidades con nivel más bajo que nosotros de un golpe o que al morir no lo hagamos y volvamos con toda la vida.

Como veis, los porcentajes de las tecnos y el ataque de nuestro ejército es de media bastante bajo, de ahí que este ejercito sea “El de los grandes números” Cuanto más soldados tengamos, más posibilidades tendremos de dar con destreza o no morir con fortuna. Aparte, tener más gente que el enemigo siempre es bueno en números totales

Desarrollar y utilizar a los guerreros normandos es todo un arte. La verdad que son bastante sencillos de subir, por lo que crearemos el “Altar de Thor” y nos crearemos a nuestros 4 normandos. Mandarlos de cacería en soltarlo al principio puede ser buena idea, pero si lo mantienes al lado de tu ejército los harás más invencibles. Una táctica realmente brutal consiste en tener varios druidas con los normandos y hacer a todo el grupo invisible. Cuando empiece el combate, mándalos contra los proyectiles o el héroe enemigo. Arrasaran y obtendrás una victoria rapidísima.

En cuanto a la composición del ejército, al principio, recomiendo 30 arqueros. Con ello podrás hacer frente a casi todos los fortines. Añadirle jabalineros nos ayudara a reducir posibles bajas por un coste irrisorio. Una vez te tengas que enfrentar al enemigo, recomiendo ejércitos puros de un solo tipo de unidad (que acabaran siendo arqueros, jabalinas, highlander y caledonios)  y mantener estos ejércitos juntos. No tengas miedo de utilizar gran cantidad de héroes sin soldados, ya que los héroes son fuertes y pegan duro (desarrollar para esto su ataque y defensa) y pueden escapar con facilidad del combate. 

Como último consejo recordar el trasfondo del ejército cuando tengáis alguna duda. Y nada más, gracias por leer mi blog

domingo, 16 de junio de 2013

Trucos Imperium III

Aquí os dejo los trucos del Imperium III. Para utilizarlo pulsar "enter" y escribir los códigos tal cual.

NOTA: Las X en estos códigos son números a voluntad del jugador.

1. Códigos que funcionan en la unidad seleccionada. Pincha en la unidad que quieras y escribe:

selu.Heal(XXXXX) Cura a la unidad seleccionada.

selu.AddBonus(XXX, XXX, XX, XX, XXXX) Cambia los stats de las tropas

selu.SetLevel(XXX) La unidad seleccionada alcanza el nivel que pongas entre paréntesis (desde el 1 al 1000)


2. Códigos que funcionan en la fortaleza, fortin o aldea seleccionada.

sels.SetFood(XXXXX) Eleva hasta esa cantidad las reservas de vomida

sels.SetGold(XXXXX) Eleva a hasta esa cantidad el oro del asentamiento seleccionado.

sels.AddToPopulation(XXXX) Añade esa cantidad de habitantes a la población de la fortaleza/poblado


3. Códigos que funcionan independientemente de la estructura o unidad seleccionada.

SetSpeed(10000) El juego corre 10 veces más rápido.

SetSpeed(1000) El juego corre a su velocidad normal.

ExploreAll Explora el mapa completo (las áreas en negro desaparecen).

ToggleFog Activa / Desactiva la niebla; cuando está desactivada puedes ver todo lo que ocurre en el mapa.